NOTAS DE PRENSA

13/12/2024

FETAVE reclama la suspensión de la aplicación del RD 933/2021 a las Agencias de Viajes

FETAVE RECLAMA LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN

DEL RD 933/2021 A LAS AGENCIAS DE VIAJES

 

Alternativamente propone exenciones específicas por tipo de actividad y por dimensión de la Agencia

 

Ante la negativa de gran número de clientes de proporcionar datos sensibles, FETAVE solicita la aprobación de un documento de descargo de responsabilidad para las Agencias de Viajes

Madrid, 13 de diciembre de 2024. FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas) ha presentado sus observaciones al proyecto de Orden Ministerial de desarrollo del Real Decreto 933/2021, solicitando la suspensión de su exigibilidad en lo que respecta a las agencias de viajes hasta que, en su caso, se efectúe un desarrollo normativo adecuado a la actividad de estas.

La actual normativa, originalmente concebida en la Ley Orgánica 4/2015 para regular actividades de hospedaje y alquiler de vehículos sin conductor, en su desarrollo, mediante el Real Decreto 933/2021, extiende de manera injustificada e inadecuada sus exigencias a las agencias de viajes, un sector con particularidades operativas y legales que hacen inviable su cumplimiento en las condiciones establecidas en ese Real Decreto.

La Ley Orgánica 4/2015, en la que se basa el RD 933/2021, limita su ámbito de aplicación a las actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor sin conductor y en ningún caso incluye a las agencias de viajes como sujetos obligados, lo que convierte esta ampliación en una potencial vulneración de principios fundamentales como son la reserva de ley y la falta de proporcionalidad entre los fines perseguidos y las obligaciones creadas, introduciendo, en tanto no se pronuncien sobre ello los Tribunales españoles e incluso el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por presunta vulneración del Derecho comunitario, una importante  inseguridad jurídica.

FETAVE subraya que las obligaciones establecidas no tienen en cuenta las características específicas de la actividad de las agencias de viajes, que actúan como intermediarias en servicios complejos como reservas multipunto, turismo MICE, grupos escolares o viajes del IMSERSO entre otros, en las que la recopilación de datos personales detallados de todos los participantes resulta técnica y operativamente imposible.

Por estas razones, FETAVE solicita al Ministerio del Interior que suspenda la aplicación del RD 933/2021 a las agencias de viajes hasta que, en su caso, se desarrolle una regulación específica adaptada a las particularidades del sector. Esta suspensión es esencial para garantizar la seguridad jurídica, evitar cargas administrativas desproporcionadas y proteger la sostenibilidad económica de un sector clave en la economía turística nacional.

Para el no deseable caso de que dicha solicitud de suspensión no sea atendida, FETAVE ha planteado al Ministerio del Interior un conjunto de solicitudes subsidiarias que permitan mitigar los efectos negativos de la normativa tales como  la exclusión de actividades específicas que presentan mayores dificultades operativas, como el turismo MICE, los viajes del IMSERSO y los viajes de grupos escolares o de grupos deportivos y similares.

Asimismo, se solicita la exclusión de las micro pymes, aquellas agencias con hasta cinco empleados a tiempo completo inscritos en el régimen general de la Seguridad Social, excluyendo a los propietarios, que carecen de los recursos técnicos y económicos necesarios para implementar las obligaciones del RD 933/2021. Estas exclusiones son fundamentales para garantizar un trato equitativo y adaptado a la capacidad operativa de cada tipo de agencia.

FETAVE propone además la simplificación de las obligaciones relativas a la recopilación de datos, limitándolas a información esencial como el nombre, documento de identidad, fechas y características de la reserva. En el caso de reservas grupales o contingentes, las agencias solo deberían estar obligadas a comunicar un listado general de datos disponibles, sin necesidad de proporcionar información detallada de cada miembro individual. Esta medida respetaría el principio de proporcionalidad y reduciría de forma significativa la carga administrativa para las agencias de viajes posibilitando que sea posible cumplir los requerimientos normativos

Otra de las medidas solicitadas ante el gran número de clientes que no proporciona los datos requeridos, es la posibilidad de que las agencias de viajes puedan presentar declaraciones de descargo de responsabilidad firmadas por los clientes que se nieguen a proporcionar los datos requeridos.

Este mecanismo protegería a las agencias frente a sanciones administrativas derivadas de situaciones que escapan a su control, al mismo tiempo que respeta los derechos de los viajeros.

FETAVE insiste en que estas propuestas subsidiarias no deben sustituir la solicitud principal de suspensión, pero sí garantizar que, en caso de mantenerse la aplicación del RD 933/2021 a las agencias de viajes, se ajuste la normativa para hacerla compatible con la realidad operativa del sector y reitera su compromiso de colaborar con el Ministerio del Interior para garantizar un marco normativo justo, proporcionado y adaptado a la legislación vigente, que proteja, tanto los derechos de los viajeros, como la sostenibilidad y seguridad del sector turístico.                            

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leer más ...
18/11/2024

ACAVe, FETAVE y UNAV denuncian la falta de respuesta del Gobierno, que desoye el mandato de la mayoría del Congreso

ACAVe, FETAVE y UNAV denuncian la falta de respuesta del Gobierno, que desoye el mandato de la mayoría del Congreso

  • Interior ignora las peticiones del sector y hace oídos sordos a las solicitudes de reunión planteadas por las agencias, ante un problema que afecta a datos sensibles de los ciudadanos, así como al sector turístico español
  • Las tres entidades han iniciado contactos con las principales organizaciones de consumidores para alertarlas sobre el impacto que esta normativa tendrá sobre los viajeros
  • Piden respuestas, reclaman diálogo inmediato y solicitan una vez más la suspensión del RD 933/2021
  • Denuncian asimismo el silencio de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y de la Comisión Europea

Madrid, 18 de noviembre.– ACAVe, FETAVE y UNAV, principales Asociaciones del sector de las agencias de viajes, denuncian la falta de respuesta del Gobierno de España, que desoye el mandato de la mayoría del Congreso, que desde el pasado 4 de octubre, ha hecho oídos sordos a la petición de establecer diálogo con el Ministerio del Interior y las Instituciones involucradas en la aplicación del Real Decreto 933/2021.

Sin embargo, tanto las solicitudes de reunión como las propuestas de consenso han sido hasta la fecha ignoradas, dejando al sector de las agencias de viajes en una situación de absoluta indefensión administrativa ante la inminente aplicación del citado Real Decreto que, si nada cambia, será a partir del próximo 2 de diciembre.

La reciente aprobación de la proposición no de ley (PNL) en el Congreso, que insta al Gobierno a suspender y revisar el RD 933/2021 en diálogo con el sector turístico, tampoco ha generado respuesta alguna por parte del Ministerio del Interior, quien continúa desoyendo los requerimientos aprobados por la mayoría parlamentaria española.

Además, las Asociaciones continúan sin recibir respuesta de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ni de la Comisión Europea, a pesar de que esta última tiene un expediente abierto desde enero de 2023 tras la denuncia presentada por FETAVE.

Las agencias de viajes alertan a las Asociaciones de consumidores

Asimismo, las tres Asociaciones, ACAVe, FETAVE, y UNAV, han iniciado contactos con las principales organizaciones de consumidores para alertarlas sobre el impacto que esta normativa tendrá sobre los ciudadanos que viajen dentro de España.

La imposición de las nuevas obligaciones que introduce el RD 933/2021 no solo representa una grave amenaza a la privacidad de los datos personales, ya que obliga a las agencias a recopilar y transmitir información altamente sensible, como detalles financieros, relación entre los viajeros, e incluso patrones de viaje, sino que también expone a los ciudadanos a riesgos potenciales de uso indebido de su información ante ataques informáticos.

Adicionalmente, estas medidas van a generar un incremento en los costes operativos de las agencias que, inevitablemente, se trasladarán en mayor o menor medida a los consumidores, encareciendo los precios de sus viajes. Esto convierte a los ciudadanos españoles viajeros en los principales perjudicados por la potencial exposición de sus datos sensibles, siendo una normativa sin precedentes en ningún otro país de la Unión Europea, al tiempo de representar una pérdida de competitividad del sector turístico nacional frente a otras opciones internacionales.

En un paso más en la colaboración entre Asociaciones, ACAVe y UNAV han formalizado su adhesión a la denuncia presentada por FETAVE ante la Comisión Europea, así como han solicitado una urgente respuesta por parte de Europa, teniendo en cuenta la PNL aprobada por el Congreso de Diputados y la inminente aplicación del Real Decreto.

Jordi Martí (ACAVe), César Gutiérrez (FETAVE) y José Luis Méndez (UNAV): “Exigimos respuestas y diálogo inmediato y, en este sentido reclamamos que el Gobierno mantenga la suspensión del RD 933/2021 y, que el Ministerio del Interior acepte revisar, en diálogo con el sector turístico, las obligaciones de dicha norma, tal como solicitó el Congreso de los Diputados, a fin de excluir a las agencias de viajes de la aplicación de esta incomprensible normativa y que resulta de imposible cumplimiento.

Solicitan que Agencia Española de Protección de Datos y Comisión Europea respondan de manera urgente a las solicitudes de pronunciamiento sobre el citado RD”

Y añaden: “La falta de comunicación y la negativa a abordar los problemas planteados por el RD 933/2021 no solo afectan al turismo, como motor económico, sino que también comprometen los derechos y la privacidad de los viajeros que se alojen en establecimientos turísticos españoles o que alquilen un vehículo en España. El tiempo apremia y el silencio no es una respuesta. Las tres Asociaciones   reiteran su disposición al diálogo para encontrar una solución que, garantizando en todo caso la seguridad, proteja al sector turístico y a los consumidores, y ello antes de que el 2 de diciembre marque un punto de no retorno de la judicialización del problema

PARA MÁS INFORMACIÓN

Departamento de comunicación de FETAVE

Comunicación /  Tel 912 300 787

Departamento de comunicación de UNAV

José María Paredes /     M + 34 636641 691

Departamento de comunicación de ACAVE

Oriol García / M + 34 608512909

oriolgarcia@mahala.es

 

Leer más ...
24/10/2024

ACAVe, FETAVE y UNAV agradecen el apoyo del pleno del Congreso y envían al Ministro del Interior una carta solicitando con carácter urgente una nueva prórroga para poder negociar la exclusión de las agencias de viajes del Real Decreto

Aprobación en el pleno del Congreso de los Diputados de la Proposición no de Ley relativa a la revisión y readecuación de la normativa derivada del Real Decreto 933/2021

ACAVe, FETAVE y UNAV agradecen el apoyo del pleno del Congreso y envían al Ministro del Interior una carta solicitando con carácter urgente una nueva prórroga para poder negociar la exclusión de las agencias de viajes del Real Decreto
•    La aprobación de la PnL ha sido posible gracias al trabajo conjunto de las tres Asociaciones con el grupo parlamentario del Partido Popular, que entendió las demandas del sector y ha liderado la redacción y presentación de esta iniciativa. 

24 de octubre de 2024.— Al conocer el resultado de la votación de ayer, ACAVE, FETAVE y UNAV remitieron al ministro Grande Marlaska una carta donde solicitan formalmente que “que con carácter urgente se acuerde una nueva prórroga del período de adaptación del Real Decreto 933/2021” más allá de la fecha límite de la actual, que terminará el próximo 2 de diciembre. Asimismo, en el escrito, piden iniciar el nuevo proceso de diálogo al que insta el pleno del Congreso de los Diputados, con el fin de desarrollar una Orden Ministerial que limite los sujetos obligados, especialmente las agencias de viajes.
La Proposición no de Ley aprobada ayer en el Congreso de los Diputados se produce tras la carta abierta al sector publicada el pasado 8 de octubre por ACAVE, FETAVE y UNAV en la que reiteraban el rechazo total al Real Decreto y exponían la situación real entorno al mismo y tras la reunión que las 3 Asociaciones tuvieron el pasado 17 de octubre con miembros del Grupo Popular (GP), encabezado por la diputada Mirian Guardiola, portavoz de la Comisión de Industria y Turismo....

 

Leer más ...
21/10/2024

ACAVe, FETAVE y UNAV continúan con su campaña de sensibilización sobre los efectos del RD 933/2021 y se reúnen con el PP horas antes de que anuncie la presentación en el Congreso de una propuesta para la revisión de la norma


En su encuentro, los representantes de estas asociaciones reiteraron a los ‘populares’ sus demandas, que pasan primeramente por la exclusión de la agencias de viajes de la aplicación de la norma, algo que no contempla la Proposición no de Ley que llevará a la Comisión de Industria y Turismo.

También recordaron el impacto que puede tener entre la ciudadanía la ‘recolección’ de los datos que se piden, no ya sólo por su abultado número, sino también por su contenido sensible en muchos casos.

Tras escuchar sus demandas, la portavoz del Grupo Popular en la citada Comisión, Miriam Guardiola, adelantó la iniciativa que presentará este Grupo solicitando únicamente su revisión y readecuación, algo que estas entidades consideran insuficiente para salvaguardar los intereses de las agencias de viajes.
 

Leer más ...
10/10/2024

SOS de las Agencias de Viajes a las Comunidades Autónomas ante el Ministro de Industria y Turismo por la cerrazón del Ministerio del Interior sobre el RD 933/2021

SOS de las Agencias de Viajes a las Comunidades Autónomas ante el Ministro de Industria y Turismo por  la cerrazón del Ministerio del Interior sobre el RD 933/2021

FETAVE, ACAVe y UNAV alertan en CONESTUR sobre la grave situación que van a sufrir las Agencias de Viajes a partir del 2 de diciembre

Madrid, 10 de octubre de 2024. Las principales Asociaciones de Agencias de Viajes españolas, representadas por FETAVE (Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas), como única entidad presente ayer  en el Consejo Español de Turismo (CONESTUR), foro público-privado de colaboración estratégica para el futuro del turismo en España que reúne a la Administración Central, Autonómica y Local, junto con entidades como la CEOE, Cámaras de Comercio y Organizaciones Sindicales, lanzaron un SOS ante este órgano, presidido por el ministro de Industria y Turismo, sobre la grave situación que sufrirán las Agencias a partir del 2 de diciembre.

En la reunión César Gutiérrez Calvo, presidente de FETAVE, como único representante presente del sector de las agencias de viajes y representando a su vez a ACAVE y UNAV, lanzó un SOS urgente dirigido a las Consejerías de Turismo de las Comunidades Autónomas, en presencia del Ministro de Industria y Turismo, D. Jordi Hereu, para que soliciten al Ministerio del Interior la modificación  del Real Decreto 933/2021 con la exclusión de las Agencias de Viajes. La aplicación de esta normativa, tal y como vienen informando las Asociaciones ACAVE, FETAVE y UNAV que conjuntamente representan cerca del 80% del colectivo de Agencias de Viajes con 5.800 puntos de venta, será altamente perjudicial para las más de 9.000 Agencias de Viajes distribuidas por toda España y los cerca de 80.000 trabajadores del sector.

Durante su intervención, el Presidente de FETAVE, César Gutiérrez Calvo, en representación también de UNAV y ACAVe, explicó que el RD 933/2021 introduce la obligación de las agencias de viajes de comunicar las reservas efectuadas por los ciudadanos lo que supone un cambio abismal respecto a la normativa anterior en la que estas estaban excluidas. Esta nueva exigencia impone una carga administrativa adicional desproporcionada sobre las Agencias de Viajes, que carecen de los recursos técnicos y humanos para cumplir con las obligaciones impuestas. Asimismo, Gutiérrez destacó que el RD 933 podría estar incumpliendo la normativa europea de protección de datos. A día de hoy, la Agencia Española de Protección de Datos no ha respondido a la consulta realizada por ACAVe, FETAVE y UNAV sobre la legalidad del Real Decreto, y FETAVE ha presentado una queja ante la Comisión Europea por incumplimiento de la normativa comunitaria, cuyo expediente se encuentra actualmente en estudio.

Además, Gutiérrez señaló que España se ha convertido en el único país de la Unión Europea que  solicita a las Agencias de Viajes la comunicación de reservas al Ministerio del Interior, lo que ha generado una gran preocupación y quejas en las Agencias de Viajes comunitarias poniendo en peligro la competitividad del sector turístico español, lo que parece haber motivado al Ministerio del Interior a limitar en la práctica, que no en la norma, la medida a solo las Agencias de Viajes españolas, lo que convertiría a estas en las únicas afectadas por dicha normativa con lo que implica de pérdida de competitividad frente a sus homólogos europeos y, por otro lado, una absoluta falta de eficacia del objetivo de la norma al limitarse a los viajeros españoles excluyendo a los no españoles que viajen mediante Agencias de Viajes no españolas.

Adicionalmente al sin sentido expuesto, la normativa impone facilitar una información de la que las Agencias no van a disponer, lo que genera una situación de inseguridad jurídica, pues resulta imposible el cumplimiento del Real Decreto.

A pesar de dos años de conversaciones, que no negociaciones, con el Ministerio del Interior, el Presidente de FETAVE lamentó que no se haya logrado ningún avance significativo pues el Ministerio se mantiene firme en su postura de aplicar el RD 933/2021 sin modificaciones ni más prórrogas, lo que deja al sector de las Agencias de Viajes en una situación crítica. Durante la reunión, el Secretario General de la Mesa del  Turismo de España respaldó la intervención de Gutiérrez, manifestando su preocupación por la mala acogida que tendrá este Decreto entre la ciudadanía a partir de su entrada en vigor efectiva el próximo 2 de diciembre.

Leer más ...
2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de FETAVE que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Más información